El descanso es importante pues es sinónimo de recuperación tras una jornada intensa de ejercicio. Cuando se busca alcanzar objetivos, no se debe restar importancia a la calidad del sueño pues tiene un impacto positivo. Primero, es importante comprender más sobre el sueño.
El sueño básicamente se divide en dos partes. La primera es la fase no Rem que cuenta con 3 etapas. La segunda, ocurre aproximadamente 90 minutos después de haberse quedado dormido y es el sueño Rem. Es en donde transcurren los sueños y hay una mayor actividad cerebral. Ahora, de seguro te preguntarás cuántas horas debes dormir si realizas ejercicio físico. Aquí te lo contamos.
¿Cuántas horas debe dormir una persona que entrena?
En promedio, las personas deberían dormir entre 7 a 8 horas. Sin embargo, se recomienda que aquellas que realizan ejercicio o practican deportes duerman entre 8 a 10 horas. Un mayor tiempo de descanso permitirá una recuperación total.

¿Qué sucede durante el sueño?
- Las células de los músculos reciben oxígeno y nutrientes. Es durante el sueño, donde el cuerpo se encarga de la síntesis de proteínas que harán posible el desarrollo muscular.
- Dormir permite la recuperación de los tejidos y reparar los dañados. Es mientras descansas que el cuerpo produce más la hormona GH, la cual se encarga del crecimiento muscular.
- De acuerdo con una investigación de la revista Science realizada en el 2018, dormir menos promueve el aumento de peso y la pérdida de masa muscular en adultos.
- Si el objetivo va más enfocado a la pérdida de peso, pon atención a lo que sucede si no se duerme lo suficiente. Se ha demostrado que dormir poco disminuye la hormona leptina, la encargada de regular la saciedad. Además, se disparan los niveles de grelina que estimula el apetito.
- En cuanto al impacto en los entrenamientos, los problemas que se derivan de no dormir adecuadamente tales como el insomnio o la fatiga pueden tener un efecto negativo en el rendimiento físico.
Recomendaciones para dormir mejor
No solo es importante la cantidad de sueño sino la calidad de este. Es por ello, que te dejamos algunas recomendaciones a tomar en cuenta:
- Se recomienda tener siestas que no superen los 30 minutos y que no sean pasadas las 3pm.
- Realizar ejercicios de relajación o incluso leer antes de dormir son efectivos.
- Una ducha con agua tibia puede ayudar a relajar los músculos.
- Tener un horario regular de sueño y respetarlo para que el cuerpo se acostumbre a dormir a la misma hora todos los días.
- No usar dispositivos electrónicos al menos media hora antes de dormir, pues la luz que emiten retrasan la predisposición a dormir.
- El ambiente de la habitación debe ser un lugar cómodo, sin ruidos fuertes ni luces.
- Mantener una alimentación saludable, incluyendo siempre frutas y verduras.
- No consumir cafeína durante las últimas horas del día.
- Por último, evitar comidas copiosas y ultra procesadas en la noche pues una digestión pesada puede dificultar que se concilie el sueño.

Conclusión
Para terminar, el sueño es un factor importante cuando se desea mantener un estilo de vida saludable. Si eres deportista o entrenas recuerda seguir nuestras recomendaciones para dormir mejor y dar lo mejor de ti físicamente.
Escrito por Rosalia Vega.